Aunque la primavera comienza el 20 de marzo de manera oficial, hay plantas que empiezan con la floración de una forma muy adelantada.

Son una nota de color y anuncio de que las buenas temperaturas y días mas largos se aproximan y son un buen preludio de lo que se avecina en los siguientes meses dejando atrás el frío y los colores pardos y amarillos.

El verdadero esplendor de la estación suele estar en los meses de abril y mayo, pero vamos a citar algunas especies de árboles y arbustos que forman parte de este grupo de plantas, aunque seguramente nos dejaremos algunas en el tintero, no por menosprecio sino más bien por desconocimiento u olvido.

Las plantas de floración adelantada

Un grupo de plantas que florecen de forma temprana son aquellas en las que las yemas de flor se han desarrollado durante el verano o el otoño anterior, y florecen antes de que broten sus hojas.

Este caso es muy visual al tratarse de plantas de hoja caduca, vemos únicamente flores sin nada de vegetación verde, con lo que los coloridos destacan incluso más que en plantas que florecen cuando ya ha brotado su parte vegetativa.

El mayor exponente de este tipo de plantas es el almendro (Prunus amygdalus), que prácticamente es el primero en florecer en nuestras latitudes, abriendo sus capullos de flor a mediados o finales de marzo, aunque a veces se adelanta por los anticiclones del final de invierno.

Le acompañan en este proceso sus parientes cercanos como el ciruelo (Prunus cerasifera) y el cerezo (aunque este segundo algo más retardado).

Otro árbol que, aunque es de hoja perenne florece a la par que los almendros es la vulgarmente conocida como la Mimosa (Acacia dealbata) que abre todos sus capullos de flor en color amarillo de una forma espectacular.

Otras plantas con Floración primaveral temprana

Plantas con Flor en primaveraEn cuanto a arbustos o pequeños arbolitos podemos citar todas las variedades de Magnolias de hoja caduca como la Magnolia x soulangeana que abre sus grandes capullos de flor con colores espectaculares desde el blanco a rosas o malvas.

No por menos vistoso todas las especies de avellanos y hayas que tiñen sus amentos colgantes masculinos de color amarillo intenso por la acumulación de polen a modo de lágrimas antes de brotar sus hojas y otros muchos más que se citan a continuación:

  • Forsytia x intermedia: Florece abundantemente en color amarillo en los brotes jóvenes del año anterior.
  • Viburnum tinus (Durillo): Las yemas que han estado todo el invierno presentes aportando esos colores rosados, se abren para dar paso a pequeñas flores color blanco que asoman a mediados y finales de febrero.
  • Camelia japónica: Los grandes capullos de flor que se formaron durante el verano y otoño anterior, se abren dando lugar a flores probablemente de las más vistosas que podemos encontrar en la ornamentación de jardines con infinidad de tonos y colores y de las que han sufrido más investigación a nivel de variedades se refiere.
  • Mahonia aquifolium: Aunque es una planta con hojas espinosas, su rusticidad y pocos requerimientos hace que sea una planta muy empleada en jardinería urbana. Su floración en amarillo vivo a mediados de febrero hace que su aspecto ornamental sea indiscutible.

Probablemente estás sean solo unas pocas de la amplia gama de plantas que florecen en primavera temprana y hay muchísimas más, pero siempre es interesante plantar alguna de ellas en nuestro jardín con el fin de que sea nuestro aviso de que por fin el invierno va tocando a su fin.